Selva Mediana o Bosque Tropical Subcaducifolio
- En general se trata de bosques densos      que miden entre 15 a 40 m de altura, y más o menos cerrados por la manera      en que las copas de sus árboles se unen en el dosel.
- Cuando menos la mitad de sus árboles      pierden las hojas en la temporada de sequía.
- Sus temperaturas son de 0°C a 28 °C .
- Entre sus formas arbóreas se pueden      encontrar ejemplares de "parota" o "guanacaste",      "cedro rojo" así como varias especies de Ficus junto con      distintas especies de lianas y epífitas.
- Su distribución geográfica se presenta      de manera discontinua desde el centro de Sinaloa hasta la zona costera de      Chiapas, por la vertiente del Pacífico y forma una franja angosta que      abarca parte de Yucatán, Quintana Roo y Campeche, existiendo también      algunos manchones aislados en Veracruz y Tamaulipas.
- Gran parte de área ocupada por la      vegetación original, es usada ahora para agricultura nómada, de riego y      temporal, así como para cultivos principalmente de maíz, plátano, fríjol,      caña de azúcar y café. También algunas especies de árboles son usadas con      fines maderables.
-  Su      Flora  en una      superficie de 1 a 3 hectáreas en una selva seca se encuentran de 35 a 90      especies de árboles, mientras que en las selvas húmedas encontramos de 50      a 200 en la misma superficie. En las selvas secas se      encuentran también representantes de otros grupos vegetales como helechos      acostumbrados a sequías, especialmente en taludes rocosos o dentro de      cañadas. Existen también algunas especies de musgos y algunas de hongos,      especialmente que crecen sobre troncos. Sin embargo estos grupos están      poco representados. En cuanto a las gimnospermas (coníferas, como los      pinos y afines) es posible encontrar, como especies raras, algunas      cicadáceas, que son plantas semejantes a palmas considerados “fósiles      vivientes” al tener su origen en el período Mesozoico. Sin embargo los      grupos mencionados no son lo más representativo de las selvas secas y su      presencia varía según las condiciones del medio y la presencia de cañadas      o refugios. 
- La      fauna y flora más característica es: 
 Mamíferos: Jaguar, puma, ocelote, jaguarundi, coatí, zorrillo, mapache, ratón de campo, ardilla, pecarí de collar, venado, liebres, armadillo, tlacuache (marsupial), murciélagos.
 Reptiles: Monstruo de gila, víbora de cascabel, coralillo, lagartijas, iguana negra, iguana verde, culebras ratoneras, culebras arborícolas, falsa coralillo.
 Aves: Cara-cara, halcón, charas, gorreón, palomas, calandrias, mosqueros, pico grueso, carpintero, chachalacas, colibríes, urraca.
 Insectos: Mariposas, escarabajos, libélulas, chinches, chapulines, gusanos.
 Arácnidos: Escorpión, alacrán, tarántula, vinagrillos.
 Plantas: Palma real, amaranto, nanche, árbol primavera, cedro rojo, acacias, burseras, pasiflora, palo verde, guaje rojo, árbol guapinol.
Adaptaciones de la flora
Lo que caracteriza a las plantas en estos sitios es su capacidad de adaptación a las condiciones de clima y de estacionalidad en las lluvias, con temporadas de sequía prolongadas y con suelos rocosos y poco profundos. La falta de lluvia durante todo el año hace que muchas plantas se vuelvan “evasoras de la sequía” a través de la pérdida de hojas. Con este mecanismo se evita que haya daño permanente en la planta; aunque durante la sequía al no tener hojas tampoco hay fotosíntesis lo que se traduce en que tampoco hay crecimiento.
Adaptaciones de la fauna
Varios animales entre las aves y los mamíferos, realizan migraciones a este tipo de ecosistemas  ya  que las condiciones ambientales son más favorables para reproducirse y mantenerse vivos 
Bibliografía 

 
Gracias por tu ensallo o algo asi, en verdad me sirvió. :)
ResponderEliminarcual es el tipo de suelo
ResponderEliminarcual es el tipo de suelo
ResponderEliminarmuy bien me sirvio
ResponderEliminarMuy buena estube, enferma me dejaron tarea de extra de biologia y pues encontre esta pagina . Es muy buena sigue asi vas a lograr muchas cosas
ResponderEliminarme gusto mucho muy informativa me habían dejado tarea de ciencias y encontré esta pagina y me sirvió de maravilla pero no puso el tipo de suelo entonces es lo que me falto pero lo demás me pareció de maravilla muy informática
ResponderEliminarMe sirvio un buen todas las publicacionea😀😀😘😘
ResponderEliminarGracias por tu información,pero me gustaría si tubiera el
ResponderEliminarTipo de suelo
callate
Eliminar